Taller: Cinema Stories for Kids🎬🎥
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 27 Marzo 2024 27 Marzo 2024
- Visto: 293 293
El taller de cine para niños tiene como objetivo principal fomentar una serie de habilidades y competencias fundamentales para su desarrollo integral. Más allá de simplemente enseñarles a filmar y editar vídeos, este taller se concibe como un espacio donde los participantes puedan explorar y potenciar su creatividad, mientras adquieren destrezas técnicas y sociales que les serán útiles en diversos aspectos de su vida.
-
Fomento de la creatividad: A través de ejercicios y dinámicas creativas, se animará a los niños a desarrollar su imaginación y a expresar sus ideas de forma original. Se les brindará la libertad para crear historias y guiones, fomentando así su capacidad de inventiva y su pensamiento creativo.
-
Desarrollo de habilidades de organización y liderazgo: Durante el proceso de realización de un cortometraje, los niños aprenderán a trabajar en equipo, asignar roles y responsabilidades, y gestionar el tiempo de manera eficiente. Se promoverá el liderazgo compartido y la colaboración, enseñándoles la importancia de la organización y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.
-
Enseñanza de técnicas de planificación y comunicación: Los participantes aprenderán a planificar cada etapa de la producción audiovisual, desde la preproducción hasta la postproducción, utilizando herramientas como storyboards y listas de tareas. Además, se les enseñará a comunicarse de manera efectiva con su equipo, expresando sus ideas de forma clara y escuchando las opiniones de los demás.
-
Exploración de herramientas de edición de vídeo: A través de diversas aplicaciones de edición de vídeo, los niños aprenderán a utilizar herramientas como Filmmaker o editores de vídeos para añadir música, efectos visuales y otros elementos que enriquezcan sus producciones. Se les enseñará a editar de manera creativa, manteniendo siempre presente el mensaje y la estética de sus proyectos.
-
Fomento del conocimiento y desarrollo tecnológico: El taller ofrecerá a los niños la oportunidad de familiarizarse con las últimas tecnologías y herramientas utilizadas en la industria cinematográfica. Se les animará a experimentar con diferentes técnicas y efectos especiales, estimulando así su curiosidad y su interés por la tecnología.
En resumen, el taller de cine para niños no solo busca enseñarles habilidades técnicas relacionadas con la producción audiovisual, sino que también pretende impulsar su desarrollo personal y social, promoviendo valores como la creatividad, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. A través de actividades prácticas y lúdicas, los participantes podrán descubrir su potencial creativo y adquirir las herramientas necesarias para convertirse en cineastas en ciernes.
La conciencia fonológica y el principio alfabético, dos habilidades esenciales para la alfabetización🅰️🔡
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 22 Marzo 2024 22 Marzo 2024
- Visto: 1048 1048
Los docentes enfrentan el desafío de instruir en la lectura y escritura. En torno a la educación para la alfabetización, se entrelazan conocimientos, ideas y prácticas de aula, pero también existen mitos, prejuicios y tensiones. Una de estas tensiones se vincula con la instrucción de dos habilidades esenciales para adquirir una lectura fluida: la conciencia fonológica y el principio alfabético.
La conciencia fonológica, una habilidad esencial en el proceso de aprendizaje del lenguaje, permite a los niños identificar y manejar los sonidos que forman parte del habla. Esta habilidad les ayuda a comprender que las letras representan estos sonidos. Se dividen los sonidos del lenguaje en palabras, sílabas y fonemas, dando lugar a tres etapas de desarrollo de la conciencia fonológica:
- Conciencia léxica: Reconocimiento de palabras en una oración, iniciando típicamente entre los tres y cuatro años.
- Conciencia silábica: Identificación de las sílabas en una palabra, que se desarrolla alrededor de los cuatro y cinco años.
- Conciencia intrasilábica: Habilidad para manipular el inicio y rima de palabras, cultivada mediante actividades como rimas, canciones y poesías, comenzando desde el hogar y la escuela.
- Conciencia fonémica: Identificación y manipulación de los fonemas, los sonidos más pequeños de la lengua, que surge entre los cinco y seis años y tiene un gran impacto en la adquisición de la lectura y escritura.
El desarrollo de la conciencia fonológica en niños y niñas les capacita para avanzar hacia la comprensión del principio alfabético. Esta destreza implica entender que cada letra tiene una relación directa con un sonido específico, es decir, que las letras representan los sonidos del habla en un sistema alfabético como el español. Esta conexión entre las letras y los sonidos marca el inicio de un largo proceso para que los estudiantes se conviertan en lectores expertos, que incluye el desarrollo de habilidades adicionales como el vocabulario, la fluidez, la comprensión, la escritura, entre otras.
Una vez que los niños y niñas adquieren el principio alfabético, son capaces de descifrar palabras y, con la práctica constante, reconocerlas automáticamente en distintos contextos. Dado que el español es una lengua transparente, donde cada fonema tiene una representación escrita única, conocer las 27 letras del alfabeto y los dígrafos “ch”, “qu”, “gu”, “ll” y “rr” les permite leer cualquier palabra, incluso aquellas que no han visto antes. Esto les facilita incluso la lectura de pseudopalabras, es decir, palabras inventadas.
El inicio de este proceso de alfabetización implica entender el principio alfabético, y para lograrlo, es crucial enseñar a los estudiantes habilidades fonológicas. Estas destrezas no surgen de manera automática y, por lo tanto, necesitan ser enseñadas de manera clara y estructurada para su desarrollo adecuado.
https://blogs.iadb.org/educacion/es/alfabetizacion-conciencia-fonologica/
St. Patrick Day at Huno
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 15 Marzo 2024 15 Marzo 2024
- Visto: 344 344
Explorando emociones a través de las fotos del taller "Emocionarte"
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 20 Marzo 2024 20 Marzo 2024
- Visto: 429 429
¡Hola a todos! Hoy en nuestro centro hemos tenido una emocionante aventura en una exposición especial de fotografías. ¿Estáis listos para descubrir un mundo de emociones a través de imágenes fascinantes? ¡Vamos a sumergirnos en este viaje lleno de sorpresas!
Nuestros niños del taller de fotografías, han trabajado las emociones a través de fotos creadas por ellos a través de PhotoShop. Las emociones han sido las siguientes:
Terror y Horror: En esta sección de la exposición, nos encontraremos con imágenes que pueden hacernos temblar un poco. Pero no se preocupen, ¡es solo arte! Las fotos aquí capturan esos momentos de miedo y suspenso que pueden hacer que nuestros corazones lata más rápido!
Ansiedad y Confusión: ¿Alguna vez han sentido esa sensación de confusión en el estómago o mariposas revoloteando en el pecho? En esta parte de la exposición, las fotografías nos llevan a través de momentos de incertidumbre y preocupación. Pero no se preocupen, ¡es normal sentirse así a veces! Estas imágenes nos muestran que todos experimentamos la ansiedad y la confusión en diferentes momentos de nuestras vidas.
Tranquilidad y Amor: ¡Ahora es el momento de relajarse y sentir el amor en el aire! Las fotos en esta sección nos llevan a lugares serenos y nos muestran el poder del cariño y la tranquilidad. Desde puestas de sol doradas hasta abrazos reconfortantes, estas imágenes nos recuerdan que siempre hay momentos de calma y amor a nuestro alrededor.
Felicidad y Tristeza: La vida está llena de altibajos, ¿verdad? En esta parte de la exposición, exploramos las emociones de la felicidad y la tristeza a través de fotografías que capturan momentos de alegría desbordante y también momentos de melancolía. Nos recuerdan que es normal sentirse feliz en algunos momentos y triste en otros, ¡así es como funciona la vida!
¡Qué emocionante ha sido este recorrido por la exposición de fotografías! Espero que todos los participantes y los que leen hayan disfrutado explorando todas estas emociones diferentes a través de las imágenes. Recuerden, todas las emociones que experimentamos son parte de lo que nos hace humanos, ¡así que no tengan miedo de sentirlas y explorarlas! ¡Hasta la próxima aventura, pequeños exploradores!
14 de Marzo: Día Internacional de las Altas Capacidades🧠
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 14 Marzo 2024 14 Marzo 2024
- Visto: 305 305
¿Conoces el proceso de aprendizaje de los cerebros neurodivergentes?🤔
Individuos con capacidades elevadas, dislexia, autismo o TDAH poseen un tipo de cerebro que aprende de manera distinta a los cerebros neurotípicos. ¿Cómo es este proceso?
Las variaciones en la estructura, funciones y conexiones neuronales de estos cerebros neurodivergentes los llevan a aprender mediante la creación de conexiones y comunicación no convencionales entre diferentes áreas cerebrales. Permíteme explicártelo:
Mientras que los cerebros neurotípicos pueden aprender a través de la repetición constante de información, los cerebros neurodivergentes requieren la formación de asociaciones neuronales para retenerla en su memoria, utilizando enfoques visuales, asociaciones semánticas o estructuración de contenido.
Son particularmente hábiles en descubrir asociaciones que pueden pasar desapercibidas para otros, lo que hace que aprender mediante estas conexiones sea efectivo. De hecho, entre más asociaciones se establezcan, mejor será la retención de la información.
Por ejemplo, cuando desean aprender las tablas de multiplicar, no pueden depender simplemente de la repetición; en su lugar, resulta más efectivo establecer relaciones visuales y semánticas que faciliten este proceso.
📅Hoy 14 de marzo: queremos conmemorar la lucha por aumentar la visibilidad, desmitificar conceptos erróneos, generar conciencia y, principalmente, resaltar la necesidad de brindar apoyo e intervención adecuados a este grupo de estudiantes.
En Academia Huno ofrecemos diversa variedad de servicios psicopedagógicos para atender estas necesidades, entre los que se encuentran:
- Logopedia
- Altas Capacidades
- TDAH
- TEA
- Psicología infantil y juvenil