Ciencia en acción en nuestro taller: cómo extraer ADN de una espinaca
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 07 Febrero 2025 07 Febrero 2025
- Visto: 188 188
En nuestra academia, creemos que la mejor manera de aprender es experimentando, y nuestro reciente taller de ciencias es una prueba de ello. Durante la sesión, nuestros estudiantes vivieron una experiencia única: extrajeron ADN de espinacas 🥬 utilizando materiales simples y técnicas de laboratorio.
🔍 ¿Cómo lo hicimos?
La extracción de ADN es un proceso fascinante que permite visualizar el material genético de los seres vivos sin necesidad de microscopios avanzados. En este experimento, nuestros estudiantes mezclaron hojas de espinaca con una solución especial para romper las membranas celulares. Luego, mediante filtrado y el uso de alcohol frío, lograron precipitar el ADN, formando una estructura visible a simple vista. ¡Se quedaron sin palabras!
Más que un experimento: una experiencia inolvidable
A través de este ejercicio, los estudiantes no solo aprendieron sobre biotecnología, sino que también desarrollaron habilidades científicas, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Además, comprendieron la importancia del ADN en la vida cotidiana y en áreas como la medicina, la genética y la agricultura.
🚀 Únete a la ciencia con nosotros
Si te apasiona la ciencia y quieres aprender de forma práctica y divertida, nuestros talleres están diseñados para ti. En nuestra academia, exploramos el mundo a través de la experimentación y la curiosidad.
📅 ¡No te pierdas nuestros próximos talleres! Escríbenos para más información y sé parte de la próxima generación de científicos.
San Valentín explicado a través de la ciencia
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 05 Febrero 2025 05 Febrero 2025
- Visto: 129 129
¿Alguna vez has sentido mariposas en el estómago al ver a alguien especial? ¿O has notado cómo tu corazón late más rápido cuando te gusta alguien? Aunque parezca una sensación digna de magia, detrás de todas estas sensaciones hay una increíble combinación de neurotransmisores y hormonas que hacen que el amor y la atracción sean una experiencia química muy poderosa.
Desde nuestra academia, te queremos explicar de qué se trata.
Los neurotransmisores son biomoléculas que permiten la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona. Las hormonas son sustancias químicas secretadas en la sangre por una célula especial cuyo propósito es indicar a otras células que realicen determinadas funciones.
Cuando alguien nos atrae, nuestro cerebro entra en acción liberando una serie de sustancias químicas que nos hacen sentir emocionados y eufóricos. Algunas de las sustancias que son liberadas son:
-Dopamina: El neurotransmisor del placer y la recompensa. Nos hace sentir felicidad y motivación al ver o estar cerca de esa persona.
-Adrenalina y Noradrenalina: Son las responsables de los nervios, el corazón acelerado y las manos sudorosas cuando nos gusta alguien.
-Serotonina: En esta etapa, sus niveles bajan, lo que explica por qué muchas veces no podemos dejar de pensar en esa persona, casi como una obsesión.
Estudios han demostrado que los niveles de serotonina en una persona enamorada son similares a los de alguien con trastorno obsesivo-compulsivo. Podríamos decir que el amor nos vuelve un poco obsesivos.
A medida que pasamos más tiempo con la persona que nos gusta, el cerebro refuerza la conexión emocional. Aquí entran en juego hormonas clave como:
-Oxitocina: Conocida como la "hormona del apego". Se libera en momentos de intimidad, como abrazos, besos y relaciones sexuales, ayudando a fortalecer los lazos emocionales. La oxitocina se libera en grandes cantidades durante el parto y la lactancia (permite la salida de la leche en las mamas), lo que explica por qué es tan importante en la formación de vínculos afectivos.
Con el tiempo, la pasión inicial se equilibra y el cerebro busca estabilidad en la relación. En esta etapa, los niveles de dopamina pueden bajar un poco, pero la oxitocina y la vasopresina se encargan de mantener la conexión a largo plazo.
Algunas investigaciones han demostrado que el amor y la atracción activan las mismas áreas del cerebro que ciertas drogas como la cocaína. Esto explica por qué, cuando nos enamoramos, sentimos una euforia extrema, y cuando nos dejan, experimentamos síntomas parecidos al síndrome de abstinencia.
Fuente: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=dopamine+and+love&btnG=#d=gs_qabs&t=1738768076621&u=%23p%3DU7H9kggADhwJ
Adolescentes con TDAH: Más allá de las etiquetas, un llamado a la comprensión y validación emocional
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 23 Enero 2025 23 Enero 2025
- Visto: 125 125
Desde el centro Huno Formación y Desarrollo, queremos hablarte hoy de adolescentes con TDAH.
el camino de la adolescencia, una etapa llena de cambios, inseguridades y búsqueda de identidad. Para los adolescentes con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), este proceso puede ser aún más complejo, especialmente cuando se enfrentan al peso de etiquetas diagnósticas que, aunque útiles en contextos clínicos y educativos, a menudo se convierten en un obstáculo en su día a día.
El impacto de las etiquetas: ¿estamos señalando demasiado?
Las etiquetas, como "TDAH", son herramientas diseñadas para que los profesionales comprendan mejor las necesidades de los niños y adolescentes, y para que puedan diseñar estrategias que favorezcan su aprendizaje y bienestar. Sin embargo, cuando estas etiquetas se trasladan fuera del ámbito profesional y se utilizan en casa, en el instituto o entre iguales, el adolescente puede sentirse definido únicamente por un diagnóstico.
En lugar de percibirse como un joven con sueños, habilidades y retos como cualquier otro, puede llegar a interiorizar que "es diferente", "problemático" o incluso "incapaz". Esto tiene un impacto directo en su autoestima, ya de por sí frágil en esta etapa. Recordemos que la adolescencia es un momento clave en la construcción de su identidad; cualquier mensaje que reciba en estos años puede marcar profundamente cómo se percibe a sí mismo.
Validar, no señalar
Es fundamental que los padres, madres y figuras educativas aprendamos a validar las emociones de estos jóvenes. Cuando un adolescente con TDAH se siente constantemente señalado —por moverse más de la cuenta, por olvidarse de una tarea o por tener dificultades para concentrarse—, no solo se enfrenta al desafío propio de su condición, sino también a una sensación de rechazo o incomprensión que puede ser devastadora.
En lugar de enfatizar constantemente el diagnóstico, enfoquémonos en comprender sus emociones:
- Frustración: Pueden sentirse frustrados consigo mismos cuando no logran cumplir con las expectativas académicas o sociales. Escucharles y reconocer esa frustración es clave.
- Cansancio emocional: Estar bajo la lupa constantemente es agotador. Permitirles expresar cómo se sienten sin juzgarles es un acto de amor.
- Deseos de encajar: Como cualquier adolescente, quieren sentirse parte de su grupo. Enfaticemos sus puntos fuertes y ayudémosles a ver que no son "su diagnóstico", sino mucho más que eso.
El papel de las familias: informar, pero sin limitar
Como padres y madres, nuestro papel es crucial. La información sobre el TDAH debe ser vista como una herramienta para comprender mejor las necesidades educativas y emocionales del adolescente, no como un recordatorio constante de sus dificultades. Compartir estrategias para ayudarles en su día a día —como rutinas, técnicas para la gestión del tiempo o apoyos escolares— es mucho más efectivo que centrar la conversación en sus carencias.
Al mismo tiempo, cuidemos cómo hablamos de ellos frente a otros, especialmente en familia o en reuniones escolares. Frases como "es que tiene TDAH, por eso no puede" pueden reforzar esa sensación de ser "el problema". En lugar de eso, enfoquémonos en lo positivo: "le cuesta concentrarse, pero con apoyo está logrando grandes avances".
¿Y en la escuela?
En el contexto escolar, es común que los adolescentes con TDAH se sientan "diferentes". Las adaptaciones curriculares, aunque necesarias, a veces les hacen sentir que están en el centro de la atención, y no siempre de manera positiva. Aquí, el papel de los docentes es clave: deben asegurarse de que las adaptaciones no se perciban como un trato desigual, sino como una forma de que cada estudiante alcance su máximo potencial.
Además, fomentar un entorno de respeto y empatía en el aula es esencial. La sensibilización de los compañeros puede marcar la diferencia para que estos adolescentes se sientan aceptados y valorados por quienes son, y no etiquetados por su diagnóstico.
Construyendo una autoestima sólida
Para ayudar a un adolescente con TDAH a construir una autoestima fuerte, es vital:
1. Resaltar sus fortalezas: Quizá se les dificulte concentrarse, pero son creativos, resilientes y llenos de energía. Ayudémosles a identificar sus talentos.
2. Celebrar los logros pequeños y grandes: Cada avance, por mínimo que parezca, merece ser reconocido. Esto les motiva y les hace sentir valorados.
3. Fomentar la independencia: Aunque requieran apoyos, es importante que sientan que tienen control sobre su vida. Permitirles tomar decisiones y asumir responsabilidades refuerza su confianza.
4. Enseñarles a gestionar emociones: Ofrecerles herramientas para identificar y expresar sus sentimientos les ayuda a enfrentar los desafíos con mayor seguridad.
Los adolescentes con TDAH no necesitan ser definidos por un diagnóstico; necesitan ser escuchados, comprendidos y apoyados. Como adultos, nuestro deber es ofrecerles un entorno en el que puedan florecer sin sentir que siempre están bajo juicio. En Huno Formación y Desarrollo trabajamos para validar sus emociones, trabajemos en conjunto para atender sus necesidades educativas y, sobre todo, recordemos que detrás de cualquier etiqueta hay un joven con sueños, potencial y un enorme deseo de ser aceptado tal y como es.
Construyamos un camino de empatía y apoyo, dejando las etiquetas donde pertenecen: en manos de los profesionales, y devolviendo a estos adolescentes lo que más necesitan en esta etapa de sus vidas: confianza, comprensión y amor incondicional.
Referencias: Álvarez, M. P. (2018). Más Aristóteles y menos Concerta®: Las cuatro causas del TDAH. Ned Ediciones.
Rodríguez, M. D. M. M., & Cobos, F. J. M. (2017). Efectos estigmatizantes del diagnóstico psicológico en niños. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 7(1), 47-58. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6477843
Descubre tu Pasión por la Ciencia en los Nuevos Talleres de Huno
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 28 Enero 2025 28 Enero 2025
- Visto: 128 128
En Huno, creemos que el aprendizaje nunca debe detenerse, y menos cuando se trata de explorar el fascinante mundo de la ciencia. Por eso, nos emociona invitarte a participar en nuestros nuevos talleres científicos, diseñados para despertar la curiosidad, el conocimiento y el talento científico en personas de todas las edades. ¡Es el momento de descubrir al científico que llevas dentro!
¿Qué puedes esperar de nuestros talleres?
Los talleres están pensados para ofrecer una experiencia educativa enriquecedora y accesible. Aquí te contamos por qué no te los puedes perder:
-
Aptos para todas las edades
¿Crees que es tarde para aprender algo nuevo? ¡Nunca lo es! Nuestros talleres están diseñados para adaptarse a diferentes niveles de aprendizaje, desde niños y jóvenes hasta adultos interesados en expandir sus horizontes científicos. -
Temas científicos actuales
Abordamos los temas más relevantes e interesantes del momento. Desde energías renovables hasta avances en biotecnología, estos talleres te conectarán con el presente y el futuro de la ciencia. -
Aprendizaje continuo durante todo el trimestre
Nuestro programa está estructurado para mantenerte motivado y en constante aprendizaje. Con actividades dinámicas, experimentos prácticos y la guía de expertos, el conocimiento se vuelve emocionante y accesible. -
Fechas clave
Los talleres comienzan el 31 de enero y estarán disponibles hasta el 11 de abril, ofreciendo varias semanas de exploración y aprendizaje científico.
¿Por qué elegir Huno?
Huno es mucho más que un centro de formación: es un espacio dedicado al crecimiento personal y profesional a través de la ciencia. Nuestro objetivo es inspirar a las personas a ver el mundo desde una perspectiva más curiosa, analítica e innovadora.
Ya sea que busques desarrollar nuevas habilidades, enriquecer tus conocimientos o simplemente disfrutar aprendiendo algo diferente, estos talleres son una oportunidad perfecta para sumergirte en el apasionante mundo de la ciencia.
¡Contáctanos para más información!
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu aprendizaje, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver tus dudas y ayudarte a encontrar el taller que mejor se ajuste a tus intereses y objetivos.
No dejes pasar esta oportunidad de aprender, descubrir y crecer.
¡Te esperamos en Huno!
Explorando la diversidad cultural en el Reino Unido: eventos clave en 2025
- Detalles
- Escrito por Chiara Chiara
- Categoría: Blog Blog
- Publicado: 15 Enero 2025 15 Enero 2025
- Visto: 204 204
El Reino Unido es un conjunto de tradiciones culturales, festivales y celebraciones históricas. En 2025, el Reino Unido ofrece una increíble variedad de eventos que destacan por su rica diversidad. Para los estudiantes de inglés, experimentar o aprender sobre estos eventos no solo brinda conocimientos culturales, sino también oportunidades para ampliar tus habilidades lingüísticas en contextos auténticos. En nuestra Academia nos gusta estudiar también los eventos culturales de los países anglófonos. Echemos un vistazo más de cerca a algunos de los eventos más importantes que tendrán lugar durante el año.
Enero: Comienza el año
-
Desfile de Año Nuevo en Londres (1 de enero): Este evento icónico inaugura el año con espectaculares carrozas, bandas de música y artistas de todo el mundo. Es una combinación perfecta de cultura local e internacional.
-
Celtic Connections en Glasgow (16 de enero - 2 de febrero): Conocido como uno de los festivales de música invernal más grandes, este evento presenta lo mejor de la música celta junto con actuaciones inspiradas en culturas de todo el mundo.
-
Burns Night en Escocia (25 de enero): Celebra al poeta nacional de Escocia, Robert Burns, con el tradicional haggis, lecturas de poesía y música folclórica.
-
Dydd Santes Dwynwen en Gales (25 de enero): Similar al Día de San Valentín, esta celebración honra a Santa Dwynwen, la patrona galesa del amor.
Celebraciones de primavera
-
Día de San Patricio (17 de marzo): Aunque tiene raíces en la cultura irlandesa, esta celebración tiene una fuerte presencia en ciudades como Londres, Birmingham y Liverpool, con desfiles y festividades temáticas en color verde.
-
Festividades de Pascua (marzo/abril): Desde búsquedas de huevos hasta servicios religiosos, la Pascua se celebra en todo el Reino Unido con tradiciones tanto religiosas como seculares.
Festivales de verano
-
Carnaval de Notting Hill (agosto): El festival callejero más grande de Europa trae la cultura caribeña a las calles de Londres con desfiles coloridos, música en vivo y deliciosa comida.
-
Festival Fringe de Edimburgo (agosto): El festival de artes más grande del mundo cuenta con actuaciones que van desde comedia stand-up hasta producciones teatrales, convirtiéndo la ciudad en una visita obligada para los entusiastas de la cultura.
Lo más destacado de otoño e invierno
-
Celebraciones de Diwali (noviembre): Conocido como el Festival de las Luces, Diwali se celebra con deslumbrantes exhibiciones de luces y eventos culturales, particularmente en ciudades como Leicester y Londres.
-
Mercados navideños (diciembre): En todo el Reino Unido, los mercados festivos como los de Mánchester, Birmingham y Edimburgo ofrecen delicias de temporada, regalos hechos a mano y un ambiente mágico.
Consejos para estudiantes de inglés
-
Mira videos: Busca videos de eventos en YouTube para familiarizarte con la atmósfera y el vocabulario clave.
-
Planea visitas: Si es posible, asiste a un evento en persona para sumergirte en la cultura.
-
Habla con amigos: Comenta sobre estos eventos en tus clases de inglés o con compañeros de intercambio lingüístico.
-
Lee y escucha: Sigue artículos de noticias o pódcasts sobre estas celebraciones para practicar la comprensión lectora y auditiva.
La diversidad del Reino Unido es una de sus mayores fortalezas, y su calendario cultural refleja esta riqueza. En Huno hacemos que nuestro alumnado vea desde cerca estos eventos, para que los inspiren y eduquen, ofreciéndoles innumerables oportunidades para practicar inglés mientras celebran la belleza de la diversidad cultural.