"Explorando las Profundidades: La Importancia de las Redes Sociales en el Aprendizaje del Inglés”

 

En la era digital, las redes sociales no solo son lugares para compartir fotos y noticias, sino también espacios ricos en oportunidades educativas. En este post, desentrañamos el fascinante mundo que se abre cuando conectamos el aprendizaje del inglés con las redes sociales.

¿Alguna vez has considerado que tu feed diario podría ser más que solo entretenimiento? Las redes sociales ofrecen una ventana global para aprender y practicar inglés de manera interactiva. Desde grupos dedicados al intercambio de idiomas hasta comunidades enfocadas en el aprendizaje, estas plataformas se han convertido en valiosos recursos educativos.

Una de las ventajas más evidentes es la posibilidad de conectarte con hablantes nativos de inglés. Mediante intercambios lingüísticos virtuales, puedes sumergirte en conversaciones auténticas y mejorar tu pronunciación y vocabulario de una manera única. Además, la exposición constante al inglés escrito en comentarios, publicaciones y artículos contribuye a fortalecer tus habilidades de comprensión lectora.

Pero las redes sociales no solo se tratan de conversaciones casuales. Muchas cuentas y perfiles están dedicados exclusivamente a proporcionar contenido educativo, desde lecciones gramaticales hasta trucos para mejorar la fluidez. Siguiendo a expertos y educadores del idioma, puedes acceder a información confiable y valiosa para impulsar tu aprendizaje.

La colaboración también juega un papel clave. Grupos de estudio en línea permiten que los estudiantes compartan recursos, resuelvan dudas y motiven mutuamente. Esta comunidad virtual crea un entorno de aprendizaje colaborativo que a menudo falta en entornos más tradicionales.

En nuestro blog, te invitamos a sumergirte en el universo de posibilidades que las redes sociales ofrecen para aprender inglés. Descubre cómo convertir tu tiempo en línea en una inversión educativa. Conectar, compartir y aprender; las redes sociales no solo son plataformas, son tu pasaporte a la fluidez en inglés. ¿Estás listo para la aventura?"

Comenzamos con la red social de moda: TikTok
A continuación te recomendamos diferentes cuentas que te ayudarán a mejorar tu inglés.
@thewhiteboardpy
Originario de Paraguay y con casi un millón de seguidores, este profesor de inglés se centra fundamentalmente en la práctica de destrezas orales. Su perfil incluye numerosos videos con los que mejorar el idioma, pero quizás los más atractivos son sus característicos duetos: con ellos simula conversaciones reales a través de los cuales se puede practicar la lengua fácilmente y de manera interactiva.

@mariaspeaksenglish
María es malagueña y fiel defensora del aprendizaje de idiomas a través de la interactividad y el uso real, rechazando los tradicionales ejercicios de gramática y las largas listas de vocabulario. Es uno de los perfiles más conocidos de nuestro país en cuanto a enseñanza de idiomas se refiere y con sus casi 534.000 seguidores, sus famosos ‘truquitos’ ayudan a estudiantes de todos los perfiles y edades.

@mikethechameleon
Mike es californiano, pero vive en España desde hace años ya que decidió venir a probar suerte en el ámbito del fútbol profesional. Sin embargo, en el año 2003 decidió crear ‘Chameleon Theatre’, un centro que combina el aprendizaje del inglés con el teatro lúdico. Actualmente, su perfil cuenta con casi seis millones de seguidores y sus vídeos incluyen ejemplos de diálogos con los que interactuar y aspectos formales del lenguaje como pronunciación, vocabulario y frases hechas.

Tambien tenemos:
@learnenglishisfunny
@pippi.english

La historia de Ana Esther: mente brillante en Altas Capacidades

¡Hoy os queremos dejar la historia de Ana Esther Galán Díaz, maestra de educación especial y educadora social, mente brillante con Altas Capacidades!

 

Estas las palabras de Ana Esther:

"Con 9 años debido a un padecimiento de terrores nocturnos me detectaron y comunicaron tener Sobredotación, condición que primeramente no acepté porque tengo un hermano con Discapacidad Intelectual y sentía injusto tal desequilibrio pero después normalicé como cualquier otra persona normaliza el ser moreno o rubio.
Por ello no fue significativo hasta que fui madre de dos menores con Alta Capacidad, uno por Sobredotación, flexibilizado y otra por Talento Complejo Artístico.
Y no tomé conciencia y empecé a visibilizar hasta que viví su padecimiento. Uno desarrolló depresión infantil antes de cumplir 6 años por disincronía social (en casa se atendía a su edad mental, en lo escolar no) y la otra, es un caso público pues, por no quererla atender porque el Talento Complejo Artístico parece que no gusta en el Sistema Educativo Formal ya que muestra los errores de este, no la quisieron valorar y para justificar esa negativa absurda, puntuaron las destrezas en bajo, tanto, que sin darse cuenta emitieron informes de tener discapacidad intelectual grave y tuvo hasta que intervenir el Defensor del Menor para retrotraer la cagada.
Así que unida mi trayectoria personal a que soy Maestra de Especial y Educadora Social, persigo que toda persona alcance su máximo potencial y que la sociedad avance en la aceptación de las particularidades, tanto en los trabajos que desempeño por cuenta ajena como en las acciones que realizo por cuenta propia: visibilizando donde me permiten e interviniendo en un local que adquirí y acondicioné para la atención integral a las necesidades diversas y en el que he desarrollado un programa de Enriquecimiento para AACC."

En el vídeo nos explica una característica de las personas con altas capacidades. 😃


Su testimonio nos inspira a todos a abrazar nuestras diferencias y aprovechar al máximo nuestras habilidades únicas. 🚀  Juntos, podemos derribar barreras y celebrar la diversidad que nos hace únicos.

La diversidad nos enriquece, y cada historia es una oportunidad para aprender y evolucionar. 💪🌈 #Diversidad #AltaCapacidad #TalentoArtístico #InclusiónEducativa #Visibilización"

Recuerda que en nuestro centro, ofrecemos servicios de Psicopedagogía, de fundamental importancia también para gestionar las Altas Capacidades.

#AltasCapacidades #HistoriaInspiradora #TalentoÚnico #DescubreTuPotencial #TestimonioPoderoso 🌈✨

 

Innovaciones en la beca MEC 2024-2025

 

 

1. Novedades en la beca MEC 2024-2025

El Consejo de Estado ha propuesto ampliar las flexibilidades académicas para las víctimas de violencia sexual menores de edad. Estas medidas eximen a las mujeres afectadas, sus hijos menores de 25 años y las personas menores bajo su tutela o custodia, de cumplir ciertos requisitos académicos durante los años académicos 2023-2024 y 2024-2025.
Además, se ha rebajado el porcentaje de discapacidad necesario para acceder a las ayudas educativas, pasando del 33% al 25% en la convocatoria de becas para el curso 2024-2025. Esta convocatoria también contempla una subvención adicional de 400 euros dirigida a aquellos con necesidades específicas de apoyo educativo.
La beca de residencia aumenta a 2.500 euros y se excluyen los gastos de alquiler de la vivienda habitual del cálculo de los rendimientos patrimoniales.


2. Umbrales beca MEC 2024-2025
Los nuevos umbrales según el número de miembros de cada familia son los siguientes:

a) Familias con un miembro: Umbral 1 hasta 9.314 euros, Umbral 2 hasta 13.897 euros, y Umbral 3 hasta 15.567 euros.
b) Familias con dos miembros: Umbral 1 hasta 13.971 euros, Umbral 2 hasta 23.723 euros, y Umbral 3 hasta 26.573 euros.
c) Familias con tres miembros: Umbral 1 hasta 18.629 euros, Umbral 2 hasta 32.201 euros, y Umbral 3 hasta 36.069 euros.
d) Familias con cuatro miembros: Umbral 1 hasta 23.285 euros, Umbral 2 hasta 38.242 euros, y Umbral 3 hasta 42.835 euros.
e) Familias con cinco miembros: Umbral 1 hasta 27.012 euros, Umbral 2 hasta 42.743 euros, y Umbral 3 hasta 47.877 euros.
f) Familias con seis miembros: Umbral 1 hasta 30.737 euros, Umbral 2 hasta 46.142 euros, y Umbral 3 hasta 51.685 euros.
g) Familias con siete miembros: Umbral 1 hasta 34.463 euros, Umbral 2 hasta 49.503 euros, y Umbral 3 hasta 55.450 euros.
h) Familias con ocho miembros: Umbral 1 hasta 38.189 euros, Umbral 2 hasta 52.849 euros, y Umbral 3 hasta 59.199 euros.


3. Cuantías de la beca MEC 2024-2025
La beca MEC consta de dos partes: las cuantías fijas y las variables, siendo la primera determinada por la convocatoria anual y otorgada a quienes cumplan con los requisitos generales, económicos y académicos. Esta parte fija se divide en los siguientes componentes:
Para enseñanzas no universitarias:
- Cuantía fija vinculada a la renta del solicitante: 1.700 euros.
- Cuantía fija vinculada a la residencia: 2.500 euros.
- Beca básica: 300 euros, o 350 euros en el caso de estudiar ciclos formativos de Grado Básico.
- Cuantía fija relacionada con el rendimiento académico destacado: entre 50 y 125 euros con una nota media de 8 puntos.
- Cuantía variable: mínimo de 60 euros.
Para enseñanzas universitarias:
- Cuantía fija vinculada a la renta: 1.700 euros.
- Cuantía fija vinculada a la residencia: 2.500 euros.
- Cuantía fija vinculada al rendimiento académico sobresaliente: entre 50 y 125 euros con una nota media de 8 puntos.
- Cuantía variable: mínimo de 60 euros.
- Beca de matrícula: cubrirá el coste oficial de los créditos matriculados por primera vez en el curso 2024-2025.


4. Requisitos para solicitar la beca MEC 2024-2025
Los requisitos para solicitar la beca MEC incluyen ser ciudadano español o de un Estado miembro de la Unión Europea, no haber obtenido un título igual o superior al solicitado, matricularse en un número mínimo de créditos o aprobar un mínimo de asignaturas dependiendo del año de estudio, y cumplir con los requisitos económicos de la unidad familiar, considerando la renta anual y otros aspectos patrimoniales.

La solicitud de la beca estará disponible a partir de marzo a través de un formulario accesible por vía telemática desde la sede electrónica del organismo, como cada año.

8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER♀️💜

Hipatia de Alejandría. Alejandría (Egipto), de finales del siglo IV o principios del siglo V, fue una de las primeras mujeres matemáticas. Diseñó un astrolabio y un densímetro y es considerada una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia.

María Montessori. Chiaravalle (Italia), 1870-1952. Médica, pedagoga, psiquiatra, filósofa, sufragista y activista feminista. Pese a que sus padres habían decidido que estudiara magisterio, María fue una de las primeras mujeres en conseguir el título en medicina en Italia en 1986. Es la creadora de un método educativo que lleva su nombre y que puso en práctica a partir de 1907 en su propia escuela en Roma, la “Casa dei bambini”.

María de Maeztu y Whitney. Vitoria (España), 1881-1948. Pedagoga y humanista, dirigió e impulsó la Residencia Internacional de Señoritas, que admitía a mujeres mayores de 17 años, nacionales y extranjeras que cursaban estudios superiores y que, además, eran formadas en filosofía y pedagogía por la propia María y se convirtió en un centro de conferencias y cursos prominentemente femenino bastante popular en Madrid. Formó parte de la junta directiva del Instituto-Escuela, donde se probaban nuevos métodos pedagógicos y cofundó y presidió el Lyceum Club Femenino, centro cultural feminista.

María Zambrano Alarcón. Vélez-Málaga (España), 1904-1991. Filósofa y ensayista. Ganadora del Premio Príncipe de Asturias en 1981 mientras estaba en el exilio a causa de la dictadura y del Premio Miguel de Cervantes en 1988, ya de vuelta en su país. En su obra trata temas filosóficos, tratando especialmente el papel de la mujer en la sociedad como en su obra Eloisa o la existencia de la mujer (1945).

Simone de Beauvoir. París (Francia), 1908-1986. Filósofa, escritora y activista feminista escribió “El segundo sexo”, considerado un clásico en la historia del feminismo. Fue maestra en diversas escuelas de Francia incluido el Liceo Molière. En 2008, se creó el Premio Simone de Beauvoir por la libertad de las mujeres.

Malala Yousafzai. Mingora (Pakistán), 1997-actualidad. Activista pro derechos civiles, lucha especialmente por el derecho a la educación de la mujer en la región noroeste de su país, donde se ha prohibido el acceso a la escuela a las niñas. En 2012 sufrió un atentado que casi acaba con su vida y por el que tuvo que marcharse a Inglaterra. En 2014 recibió el premio Nobel de la Paz, siendo la persona más joven en obtenerlo.

iEscolariza; aplicación para móviles que facilita el proceso de escolarización del curso 2024-2025 en Andalucía.

Desde el primero de marzo la Junta de Andalucía inicia el período de inscripción para estudiantes que planeen matricularse en el curso 2024-2025 en escuelas públicas y concertadas de nuestra región. Los niveles educativos involucrados incluyen Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Los centros educativos anuncian las plazas disponibles y evalúan a los candidatos según sus datos catastrales, publicando la lista de admisión el 15 de abril. Este procedimiento es necesario tanto para nuevos estudiantes como para aquellos que deseen cambiar de escuela para el próximo año escolar.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional simplifica este proceso mediante la aplicación móvil iEscolariza. Para agilizar el proceso, esta app permite a los usuarios consultar, de manera remota y sin necesidad de desplazarse, las plazas disponibles en cada centro educativo, así como los puntos obtenidos según el baremo.

La aplicación se puede descargar a través de Google Play para móviles Android o, en su defecto, en App Store para iPhone.

Esta oportunidad de inscripción estará disponible hasta el 1 de abril.

Usar la aplicación iEscolariza

Imagen tomada de Andaluciainforma